Como otros veranos, volvemos con otra edición (renovada) de nuestro «Despertar – té».
Esta vez en formato online para acomodarnos a tiempos de pandemia, te invito a una propuesta diferente en la que podrás re-descubrir el disfrute de la alimentación, cuando lo haces en atención plena.
En el mes de enero se celebra cada año el mes de Mindful Eating, donde buscamos sensibilizar hacia una forma de comer más consciente y a la vez más gozosa: prestar atención, explorar, abrir tus sentidos y disfrutar plenamente dejando atrás el sufrimiento que muchas veces nos ocasiona la comida. Buscamos darte más herramientas para que sientas más seguridad y control al momento de comer, evitando culpas y potenciando el disfrute.
Dado que esta vez será en línea no voy a invitarte con cosas ricas, pero podrás traer tus propios alimentos para compartir en este encuentro virtual.
La cita es el martes 25 de enero a las 19 horas vía zoom. ¡Todavía se espera mal tiempo en Uruguay para esas fechas! Pero si saliera el sol y estuvieras en la playa, también podrás sumarte con un té o un mate o la bebida que desees, y algo para comer. Además de esto deberás traer como requisitos indispensables, mucha curiosidad y ganas de descubrir una nueva forma de comer.
¡Espero que la idea te entusiasme y no te demores!
Puedes inscribirte escribiendo a mariana@calma.uy o por WhatsApp al +598.99.84.3333. El costo será de 500 pesos uruguayos y los cupos, ¡limitados!
Después del interés que generó el mini ciclo de talleres «Saborear», llega el programa de 8 semanas, para profundizar en nuestras dificultades al relacionarnos con la comida.
Se trata de una propuesta distinta en Mindful Eating; si ya has cursado nuestro clásico programa Comer en Calma, vas a encontrar contenidos que sin duda van a ser un buen complemento a lo que ya experimentaste. Y si este es tu primer encuentro con Mindful Eating, ¡vas a encontrar una propuesta potenciada!
La relación con la comida trae mucho sufrimiento a la humanidad desde hace mucho tiempo, pero en esta época de pandemia esto ha empeorado: según estudios de 2020 se incrementó el surgimiento de trastornos de alimentación y empeoró la sintomatología de quienes ya los padecían.
¿Te cuesta entender tu dificultad con la comida, y te criticas por eso?
¿Te has descubierto comiendo simplemente por aburrimiento o para calmar emociones?
¿Te pasa de sentir que el placer de comer se esfuma porque comes con culpa o de forma compulsiva?
¿Te cansaste de intentar con dieta?
Si tienes algún “Sí” para estas preguntas, seguramente SABOREAR puede ayudarte.
Trabajaremos llevando los conceptos a la práctica, para que puedas comprender tus dificultades y encontrar formas para auto-regularte. Para esto vamos a basarnos en Mindfulness y Mindful Eating, con un fuerte énfasis en la compasión y autocompasión, como claves para generar la intención de autocuidado que es fundamental para lograr cambios de hábitos.
¿Cómo puede ayudarte SABOREAR?
Ayudándote a transformar tu relación con la comida, recuperando el disfrute y aprendiendo a auto-regularte desde una mirada no enjuiciadora.
Enseñándote a ser más amable con tus dificultades ya que la autocrítica no ayuda sino que potencia tus dificultades. Desarrollar amabilidad frente a situaciones difíciles nos permite encontrar otras alternativas para aliviar el sufrimiento que éstas generan.
Ayudándote con estrategias sencillas para salir del ciclo de control y descontrol con la comida, y así facilitar el cambio de hábitos y patrones.
Mostrándote los distintas tipos de hambre que te llevan a comer. o oAyudándote a detectar las señales de hambre, saciedad y satisfacción al comer y a reconocer la compulsión.
Ayudándote con herramientas para no comer en exceso frente a emociones como ansiedad, enojo, tristeza, o incluso alegría.
Ayudándote a gestionar los antojos o la tendencia al atracón.
Inscripciones y aranceles
Trabajaremos durante 8 miércoles consecutivos en formato ONLINE vía ZOOM. Si no conoces esta plataforma te mostramos cómo utilizarla, ya que es muy amigable.
Las inscripciones las concretamos en una entrevista individual online para darte más detalles y que me cuentes tus objetivos.
Los grupos tendrán entre 8 y 18 participantes como máximo.
Inicia el miércoles 6/10 y finaliza 24/11, siempre de 19 a 20:30 hs (si el grupo completa su cupo podríamos trabajar hasta las 21 hs).
La inversión es de 2 mensualidades de $3000 iva incluido, y tu lugar queda asegurado con el pago de la primera.
¡Solicita tu link de acceso antes que se acaben los lugares!
Muchas veces queremos “canalizar” emociones a través de la comida: comemos para bajar la ansiedad, comemos para compensar la tristeza o tragarnos el enojo, para matar el aburrimiento o para potenciar la alegría.
¿Y cuánto te dura esa calma…? Generalmente logras una especie de anestesia que te distrae un poco de lo que querías evitar, pero no sólo no dura mucho sino que además le agregas la frustración de saber que comiste y no dio resultado.
¿Qué otras alternativas tenemos?
¡Esto es lo que vamos a trabajar este sábado en otro encuentro gratuito!
No te demores porque son lugares limitados!
Será el próximo sábado 26 vía zoom, de 11 a 12:15 (hora Uruguay). Podrás participar simplemente con un dispositivo con internet, desde cualquier lugar. Contactame para que te comparta el link de acceso
La compasión y la autocompasión son ante todo motivaciones: es la sensibilidad ante el dolor, con la intención y motivación por aliviarlo. Puede ser aprendida y desarrollada por cualquier persona, independientemente de cómo haya sido su historia de vida. Es por un lado una sensibilidad, pero implica también una buena dosis de coraje y valentía para protegernos de un posible daño por parte de los demás, o incluso de nosotros mismos.
Amabilidad contigo es un programa orientado a reflexionar y promover cambios en la forma en que nos tratamos a nosotros mismos, cultivando la autocompasión. Partiendo de entender algunos aspectos básicos de nuestro cerebro y considerando aspectos que son propios de la especie humana (y no nuestros, a título individual) buscaremos una mejor comprensión de por qué somos como somos, o por qué hacemos algunas de las cosas que hacemos…
Es una invitación a pensar en nuestra natural tendencia a la autocrítica y cultivar la amabilidad contigo mism@. Después de todo… ¿no intentas ser amable con los demás…?
Amabilidad contigo – comienza el 30 de junio
¿En qué nos basamos?
Nos basamos fundamentalmente en la línea de Terapia Focalizada en la Compasión de Paul Gilbert. Priorizamos este abordaje porque incluye el punto de vista evolutivo y los avances de la Neurociencia, además de considerar la conceptualización más clásica acerca de la psicología y la compasión. Se integran además conceptos de otras vertientes muy enriquecedoras, como los provenientes de autores como Kristin Neff y Christopher Germer.
Los beneficios que aportan para la salud y el bienestar la experiencia y el cultivo de la compasión, han sido ampliamente confirmados por la investigación. En sus tres vertientes: de nosotros hacia los demás, de los demás hacia nosotros y de nosotros hacia nosotros mismos, el cultivo de la compasión promueve estados positivos como la felicidad, el optimismo y la salud física, mientras se observa una menor incidencia de estados negativos como la depresión, la ansiedad, la vergüenza.
¿Cómo trabajaremos?
Trabajaremos a lo largo de 8 encuentros semanales de una hora y media de duración, vía ZOOM. Sólo necesitarás ese tiempo disponible para ti, con conexión a internet en un lugar donde puedas conectarte con privacidad y sin interrupciones.
Será una dinámica muy participativa y se priorizará lo vivencial compartiendo trabajos en el grupo grande, en subgrupos, o individualmente. Realizaremos ejercicios, lecturas y prácticas de meditación.
Dado que es una actividad netamente experiencial es importante que asistas a todos los encuentros. Cuando sea inevitable faltar podremos grabar la sesión para ti si nos avisas con tiempo, asumiendo el compromiso de confidencialidad que implica que no podrás reproducir ese contenido con personas de fuera del grupo.
Inscripciones e inversión
Los lugares para participar en este ciclo son limitados, y se recibirán inscripciones hasta completar el cupo de 18 participantes o hasta el lunes 28 de junio.
Las mismas se concretarán luego de una entrevista informativa inicial, realizando el pago de la primera cuota.
La inversión se realizará en dos pagos de $2500 (iva incluido) mediante depósito bancario: primer pago al momento de inscripción y segundo pago antes del 10 de agosto.
Aquellas personas que ya han realizado talleres de Espacio Calma tendrán un arancel bonificado, abonando dos cuotas de $2200 (iva incluido)
En todos los casos este importe incluye los materiales que se entregarán, ya sean de texto o en formato audio.
Por INSCRIPCIONES: WhatsApp +598.99.84.3333 o escribinos a talleres@calma.uy
¿Por qué algo como el comer, que debería darnos mucho placer, es para tanta gente motivo de tanto sufrimiento?
Este sábado 12 de junio a la hora 11 tendrá lugar Saborear, un taller donde trabajaremos acerca de qué tanto disfrutamos y saboreamos la comida…, y la vida en general.
La forma en que nos alimentamos habla mucho de nosotros: ¿te tratas bien o mal? ¿vives tu tiempo con calma o siempre con apuro y en piloto automático?
Será un encuentro donde podremos re-pensar la forma en que comemos y entender por qué es importante prestarle más atención. Podrás entender el alcance del Mindful Eating como estrategia para evitar el comer emocional -que pretende «tragarse» el sufrimiento- pero en realidad no hace más que sumar frustración.
Y para que lo vivas intensamente, ¡haremos una práctica con alimentos!
No demores en inscribirte: es una ACTIVIDAD GRATUITA pero requiere inscripción, para que te demos ingreso a ZOOM y porque además el grupo será reducido!
Por inscripciones comunicate por WhatsApp al +598.99.84.3333 o escríbenos a talleres@calma.uy
5 de mayo al 23 de junio de 2021: ¡8 semanas para cambiar tu relación con la comida!
¿Qué es Comer en Calma (Mindful Eating)?
Es un programa para llevar atención y consciencia al comer, basado en Mindfulness. Es la práctica del Mindfulness aplicada a la alimentación: es comer atentos, es ser consciente de por qué comes cuando comes.
Entrena de modo sistemático en prácticas Mindfulness creadas para comer en atención plena, y aprender a reconocer las claves de la auto regulación en el propio cuerpo evitando el comer en forma reactiva o para calmar emociones.
La práctica de Mindful Eating es una poderosa herramienta para transformar tu relación con la comida. Su filosofía central no se basa en cambiar lo que comemos (dietas), sino en observar en Mindfulness cómo comemos, y así transformar aquellos hábitos desadaptativos.
Recientes estudios confirman que Mindful Eating ayuda a adquirir habilidades para salir del ciclo reactivo de la alimentación, modificar patrones no saludables y facilitar la recuperación en trastornos alimentarios.
Este programa es para tí si:
– Si quieres mejorar tu relación con la comida y aprender nuevos hábitos, para tí o tu familia, – Si no disfrutas el comer o comes con culpa, – Si te cansaron las dietas, o no logras sostener los cambios, – Si sufres atracones o comes compulsivamente, – Si canalizas tus emociones a través de la comida: ansiedad, aburrimiento, estrés, tristeza, o incluso alegría, – Si quieres conocer mejor tus señales de saciedad, y aprender sobre los 9 distintos tipos de hambre y cómo satisfacerlas, – Si eres profesional de la salud y te interesa experimentar en primera persona Mindful Eating y conocer sus bases teóricas
¿Cuáles son los objetivos de Comer en Calma?
«Comer en Calma» promueve el descubrimiento de una nueva forma de relacionarnos con la comida, más consciente, más gozosa y a la vez más respetuosa de nuestras verdaderas necesidades.
Está basado en el Entrenamiento «Mindful Eating-Conscious Living»tm creado y desarrollado por las especialistas norteamericanas Jan Chozen Bays y Char Wilkins y está dirigido a todas aquellas personas que busquen mejorar su vínculo con la alimentación, independientemente de su peso.
Es un método simple, de eficacia comprobada, al alcance de todos y sin riesgos.
¿Como trabajaremos?
El formato será ON LINE – EN VIVO mediante plataforma ZOOM: te enviaremos un link para que puedas ingresar en el horario acordado. Sólo será necesario que tengas un dispositivo con internet y un lugar privado donde conectarte. Es importante que asistas a todas las sesiones. Cada sesión es netamente vivencial e incluye diferentes instancias: momentos de conceptualizar, momentos de reflexión individual o en grupo, Prácticas de meditación, Prácticas con alimentos (Mindful Eating). Recibirás todos los materiales necesarios, Audios de Meditaciones y el libro “Comer Atentos” de la Dra. Jan Chozen Bays, con prólogo del Dr. Jon Kabat Zinn. El mismo será de lectura obligatoria, como texto de apoyo al ciclo. También se pautarán tareas para realizar entre semana, las cuales serán muy importantes para contribuir a consolidar el cambio de hábitos.
¡ATENCIÓN!¡Hay un BONUS para tí! Previo al inicio recibirás un material para que trabajes antes de comenzar este ciclo, para sensibilizarte en esto del autocuidado, algo que normalmente nos resulta difícil a la mayoría de nosotros. “Prepararemos” así el terreno, para que nuestro trabajo posterior se potencie.
¿Por qué elegir hacer este programa con Espacio Calma?
•Porque formamos parte de una comunidad de profesionales comprometidos con la calidad de nuestra propuesta. (http://me-cl.com/) •Porque esta comunidad de profesionales de EEUU, Europa, y América, se apoya mutuamente para compartir formación, experiencias, material y el compromiso de nuestra práctica personal. •Porque contamos con larga experiencia en talleres y hemos recibido el entrenamiento en forma directa con las creadoras de este Programa, Jan Chozen Bays y Char Wilkins.
Sobre horarios, inscripciones e inversión
•MODALIDAD: EN VIVO en plataforma ZOOM desde el 5 de mayo al 23 de junio, 8 miércoles consecutivos de 19:00 a 21:00 hs. (UTC-03) •CUPOS : mínimo 8, máximo 18 participantes. •ARANCELES: incluyendo todos los materiales (textos , audios y bonus AUTOCUIDADO) la inversión será de $8000 o 2 pagos de $4000 a través de depósito bancario (o 180 dólares vía Paypal si estás en el exterior).
BONIFICACIONES de 10% dto. si ya haz hecho programas de Espacio Calma, o si te anotas junto a algún amigo o amiga
•POR INSCRIPCIONES: solicitar formulario y acordar entrevista individual en línea ANTES del 30 de abril Contacto: +598-99.84.3333 / talleres@calma.uy
•Cierre de inscripciones 30 de abril • El lugar se asegura una vez realizado el pago correspondiente.
Facilita este programa:
MARIANA ELGORRIAGA Licenciada en Psicología (UDELAR, 1988) Diplomada en Psicoinmunoneuroendocrinología (CLAEH, 2012) Profesora Mindful Eating – Conscious Living TM Nivel 1, (formada con sus creadoras, Jan Chozen Bays, MD, y Char Wilkins, MSW, UC San Diego -Center for Mindfulness) Coordina Talleres en Alimentación, Estrés y Tabaquismo. Creadora de Espacio Calma
Programas Mindfulness cursados: MBSR, Mindfulness Based Stress Reduction. MSC (Mindful Self -Compassion), MBPM (Mindfulness Based Pain Management) MBAR (Mindfulness Based Addiction Recovery).
Programas Propios: “CALMAR” programa basado en Mindfulness para abordar el dolor “TRABAJAR EN CALMA”, para abordar el estrés en el trabajo “CAJA DE HERRAMIENTAS” para manejar el estrés y emociones difíciles. “MINDFULNESS PARA TU DÍA A DÍA”, mindfulness y vida cotidiana
¿Quieres saber algunas opiniones de quienes ya experimentaron Comer en Calma?
– «He hecho muchas dietas y quería mejorar el vinculo con la comida, que la comida no fuera el recuso para calmar la ansiedad. La experiencia fue muy buena, aprendí montones de cosas relacionadas al comer, entre ellas los diferentes tipos de hambre, saber que se pueden identificar con atención, y a poder prevenir la ansiedad por comer» (Mariela, jubilada, 70 años, Montevideo).
– «Recomendaría este Programa. Lo hice por mi sobrepeso, por no saber manejar las porciones y mi comer «emocional». Todo lo aprendido me ha llevado a un cambio de perspectiva de las razones que antes eran inconscientes y ahora sé cuales son. Sé como manejarlas- al menos la teoría- aún no me he decidido. Sé que hay herramientas y que funcionan» (M.G., sexo femenino, 66 años, Maldonado)
Aprender a vivir de una forma más plena y consciente, ¡es posible!
No necesitas hacer grandes esfuerzos ni dedicar un tiempo que no tienes, porque puedes integrar Mindfulness a tu día a día.
Te invito a descubrir y profundizar juntos la potente experiencia de prestar verdadera atención a lo que ya está sucediendo dentro y fuera de ti.
Cada encuentro abordará una práctica mindfulness distinta para que puedas integrarla en tu día a día, pero también aprenderás prácticas informales para cultivar la atención plena en las actividades de la vida cotidiana. Trabajaremos sobre cosas de todos los días, como nuestro ritmo de vida muchas veces demasiado rápido y distraído, las emociones difíciles, la mente que «no para», la ansiedad al comer, las dificultades para descansar y otros temas cotidianos.
8 encuentros, jueves de 19:00 a 20:30 hs.
Modalidad on line en vivo, vía Zoom
Inicio: jueves 6 de mayo – Cierre: jueves 24 dejunio
Grupos de hasta 16 participantes, no requiere conocimientos previos.
INSCRIPCIONES:
Plazo: hasta el 30/4/21 o hasta completar cupo, mediante entrevista previa
Inversión: 2 cuotas de $2.200 ( 1ª. al inscribirse, 2ª. en la 4ta. Sesión)
Bonificación: 10% dto. para ex – participantes de nuestros programas y pacientes de ESPACIO MUJER
POSITIVAmente es una invitación a explorar en los maravillosos misterios de nuestra mente-cerebro, para soltar esquemas de supervivencia que ya no nos sirven y abrirnos al bienestar.
Se trata de un nuevo programa, en el cual abordamos algunas de las «trampas» que nos hace la mente en nuestra búsqueda de la felicidad: la tendencia a pensar en negativo, el estar prisioneros de prejuicios y preconceptos, la «potencia» de los pensamientos, que vivimos como auténticas realidades… Estos y muchos otros temas, que abordaremos desde una modalidad dinámica y participativa que te hará pensar y sentir los contenidos.
Psicología, Neurociencias y Prácticas contemplativas nos darán un marco perfecto para comprender y cambiar.
«Comer en Calma», nuestro programa de Mindful Eating se realizará en modalidad ON LINE – en vivo, dada la realidad epidemiológica del país. El programa está dirigido a quienes quieren mejorar su relación con la comida, no comer por ansiedad y dejar de hacerlo con culpa, para disfrutar realmente al momento de saborear los alimentos. Es simplemente para quienes quieren alimentarse mejor y disfrutar más, independientemente de si tienen o no sobrepeso, ya que no es una dieta. Además de cursar mediante plataforma digital en vivo, si prefieres podrás hacerlo recibiendo posteriormente las grabaciones de cada encuentro. Serán 8 sesiones de dos horas de duración, en un grupo de entre 8 y 15 participantes. Se desarrollará entre el 23 de abril y 11 de junio, las inscripciones ya comenzaron y cierran varios días antes del inicio: el día 18 de abril. Esto se debe a que además de ajustar los aranceles para adecuarnos a estos tiempos, te ofreceremos un «bonus» de regalo, con un interesante material sobre Autocuidado que podrás trabajar en casa previo al inicio, y así prepararte para un mejor aprovechamiento del Programa. Por más información e inscripciones comunícate al 099.84.3333 o escribe a talleres@calma.uy
Los lugares son limitados tanto para modalidad en vivo como grabada.
Dada la situación epidemiológica que estamos viviendo a nivel mundial, nos plegamos al pedido que nos hacen todos quienes trabajan en salud: ¡Quédate en casa!
Por eso hemos cancelado todas nuestras actividades presenciales, y continuamos con los procesos de psicoterapia y los grupos activos en este momento en forma remota, vía internet. Afortunadamente contamos con medios que nos permiten continuar en contacto y aún más: ofrecer contención y apoyo para transitar las emociones que se generan ante una situación tan particular que nos desafía a buscar nuevas respuestas y cambiar hábitos.
En este sentido hemos habilitado un espacio que está funcionando lunes y jueves a las 20 horas a través de la plataforma zoom. Allí reflexionamos y compartimos vivencias y realizamos prácticas mindfulness para aliviar la ansiedad y mejorar la forma de vivir este proceso.
Es totalmente gratuito y puedes acceder desde tu teléfono o computadora haciendo clic a la hora indicada en el siguiente enlace:
Si no te resulta posible estar presente en el horario indicado puedes encontrar la grabación de las prácticas en esta web.
Con respecto a los programas que estaban previstos para este año, estamos trabajando a los efectos de darle formato en línea, de modo que nos permita continuar ofreciendo contenidos en los temas que te interesan. ¡En breve tendremos novedades!